Trueque

Sistema de trueque fomenta el desarrollo en comunidades indígenas de Amazonas

El sistema de trueque en Amazonas fomenta el desarrollo, aumenta la producción local y beneficia a la comunidad indígena de Magua en Manapiare, reseñó el gobernador de la entidad, Miguel Rodríguez, en su cuenta oficial de la red social Facebook.

En ese sentido, el mandatario regional destacó que este sistema ancestral fortalece la economía selvatica al promover el intercambio de productos amazónicos, principalmente el mañoco, impulsando la producción de este rubro tan importante para la alimentación de los amazonenses.

Los integrantes de esta comunidad intercambian con el estado el mañoco por material de trabajo, construcción, entre otros, según la necesidad de la comunidad indígena amazónica.

El mañoco es una harina gruesa que se obtiene de la yuca tostada. Es un alimento tradicional de las comunidades indígenas de la Amazonía, en países como Colombia, Venezuela y Brasil el cual en la actualidad en la Planta Empaquetadora Amazonas en alianza con Instituto Nacional de Nutrición (INN) y se convierte en Nutri Mañoco, Mañoco Enriquecido y en Mañoco tradicional.

El trueque es el intercambio de bienes o servicios sin usar dinero. Es una de las formas más antiguas de comercio y se puede realizar entre personas, familias, comunidades o países.

F/VTV

Comments are closed.