La oncena nacional de hockey abrió la pizarra a los cuatro minutos del primer cuarto. Consiguió un penalti córner y Cristian Vargas se encargó de enviar la pelota al fondo de la portería mexicana.
Apenas se iniciaron los segundos quince minutos, Venezuela amplió el marcador en una gran acción defensiva en el área rival. Vargas, de nuevo como protagonistas, interceptó un pase mientras los locales intentaban salir del fondo de su zona defensiva y de inmediato propició una triangulación perfecta con Ervis Pereza y Rafael Salazar, quien recibió en la boca de la arquería para rematar al fondo el 2-0.
La última anotación de Venezuela se produjo a falta de 5:36 por jugarse del tercer período, en un ataque relámpago de Vargas que esquivó a varios mexicanos y su ataque derivó en una falta.
Sin perder tiempo, Jesús Salazar cobró la penalización y se combinó rápidamente con Nelson Álvarez que soltó un bastonazo imparable para el portero.
Sin embargo, México igualó el marcador 3-3 a falta de ocho minutos del último cuarto, por medio del segundo tanto del juego de Ariel Vásquez que obligó a denifir el partido desde los tiros penales.
En los enfrentamientos entre los cobradores y el guardameta, Cristian Vargas fue el único que anotó por Venezuela, mientras que Gilber Aguilar, Jesús Salazar y Ervis Peraza fallaron sus disparos.
En cambio, los mexicanos castigaron con goles de Jesahel Cuates, Santiago Camacho y Azriel Vásquez para quedarse con la presea dorada.
Por su parte, la selección venezolana femenina también se colgó la presea de plata al ceder 5-1 ante México en el choque decisivo del clasificatorio a las Juegos Centroamericanos.
Sexta clasificación
El once nacional masculino había sellado su sexta clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe al dominar en la ronda eliminatoria a los manitos 3-1 el pasado juevescon tantos de Cristian Vargas, Nelson Álvarez y Ervis Peraza, para amarrar el triunfo a falta de dos minutos del final.
El hockey sobre césped masculino ingresó al programa de los CAC en la edición de La Habana 1982 y desde entonces la representación nacional ha asistido en cinco oportunidades a la cita multideportiva. Tuvo su mejor desempeño en Ciudad de México 1990, cuando culminó en el segundo lugar al caer ante Cuba, y volverá a competir el año que viene en Santo Domingo.
La selección nacional masculina la integran: Eliver Mujica, Simón Carrera, Cristian Gómez, Rafael Salazar, Yeiver López, Raudin Simanca, Cristian Vargas, Jesús Salazar, Elian Jiménez, Ervis Peraza, Jhonny De la Torre, Yanier Velázquez, Eduardo Aguilar, Anderson Antique y Jesús Álvarez.
El femenino también selló su pase a los CAC de Santo Domingo 2026 al terminar el el segundo lugar de la ronda clasificatoria con balance de 4-1. Será su segunda presencia en esta cita caribeña, pues su única vez había sido en Maracaibo 1998.
El equipo femenino adulto lo conforman: Yurami Navas, Luismar Báez, Yamileth Pargas, Marioska Peralta, Julie Artigas, Jessica Meléndez, Eva Montes, Irismar Vargas y Doriannys Tovar.Victoria Torres, Patricia Mujica, Mariannys González, María Artigas, Zaisbel Marín, Yhorlayni Rojas, Keila Farías, y están dirigida por la entrenadora Ana Ohoa.
F/Prensa Mindeporte