El papa Francisco firmó el decreto que autoriza la canonización del doctor José Gregorio Hernández, así fue estipulado este martes 25 de febrero tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado.
El Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para esta canonización, así como para la del Beato Bartolo Longo, fiel laico, nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926. Al mismo tiempo, Francisco ha decidido convocar a un consistorio para definir la fecha de ambas canonizaciones.
El legado del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros incluye su labor como médico, investigador, profesor, y defensor de la educación. Introdujo la medicina científica basada en la investigación en Venezuela, fundó la primera cátedra de Bacteriología en América y fue el primero en publicar sobre Bacteriología en Venezuela.
Por otro lado, Hernández, ingresó a la Tercera Orden Regular de San Francisco, donde se comprometió a ayudar a los más necesitados, por lo que fue denominado «el médico de los pobres», un apelativo que se ha consolidado internacionalmente. Destacó por sus aportaciones al desarrollo de la medicina moderna en Venezuela, la generosidad con la que atendió a pacientes de bajos recursos y su fe religiosa.
Se le atribuye haber introducido el microscopio y haber sentado las bases de la bacteriología y otros campos científicos hasta entonces apenas desarrollados en Venezuela. El doctor Hernández era también un ferviente católico y dos veces intentó ordenarse sacerdote. En 1908 fue admitido en el monasterio de Cartuja de Farneta, en la Toscana, Italia, pero a los pocos meses mostró síntomas de una enfermedad respiratoria que aconsejaron su regreso a Caracas. Un segundo intento en un seminario romano en 1913 terminó de la misma manera.
El 29 de junio de 1919 falleció atropellado en una céntrica calle de Caracas por uno de los pocos automóviles que circulaban por Venezuela en aquel entonces.