IMG-20250416-WA0075

Mamporal celebró su tradicional encuentro de Nazarenos

La fe y la arraigada tradición religiosa volvieron a manifestarse con fuerza este miércoles santo, cuando la población de Mamporal, perteneciente a la parroquia Santo Domingo Guzmán del municipio Eulalia Buroz, se congregó para celebrar, por decimoséptimo año consecutivo, el emotivo Encuentro de los Nazarenos.

Esta significativa tradición, que se ha consolidado como un evento distintivo en el calendario religioso mirandino, reunió a una multitud de fieles provenientes de diversas comunidades, testimoniando la devoción que profesan hacia la imagen de Jesús Nazareno.

Las representaciones de Jesús cargando la cruz, veneradas con fervor en cada rincón de la extensa parroquia Santo Domingo Guzmán, llegaron en solemne procesión desde quince comunidades distintas: San Juan, La Troja, Los Velásquez, El Tigre, Belén Gamelotal, Belén La Vega, Santa Rosalía, Nueva Trinidad, Maurica III, Maurica IV, la propia Mamporal, Las Toros, Los Serranos, Las Maravillas y San Vicente de Paul. Cada Nazareno, portado con esmero y acompañado por sus devotos, convergió en Mamporal, transformando la localidad en un crisol de fe y esperanza.

La solemne misa, punto central de este encuentro espiritual, fue oficiada por el Obispo de la Diócesis de Guarenas, Guatire y Barlovento, Monseñor Tulio Ramírez, quien resaltó la profunda significación de congregar a todos los devotos del Nazareno en una única celebración eucarística, un espacio donde la comunidad se une para rendir culto de adoración y veneración.

«Todos tenemos que pedirle algo al Nazareno para que nos ayude y nosotros por nuestro lado dejarnos ayudar por el Nazareno, porque el Señor quiere bendecirnos», expresó el Obispo, alentando a los fieles a abrir sus corazones a la gracia divina.

Monseñor Ramírez elevó sus plegarias por el bienestar del pueblo de Mamporal y de toda la entidad mirandina, invocando la paz y la prosperidad para la región. Asimismo, anunció que los templos permanecerán abiertos en todo el eje de la diócesis, ofreciendo a los feligreses la oportunidad de renovar su fe y buscar la reconciliación fraterna durante la Semana Santa.

El gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, quien se unió a la celebración, manifestó su profunda satisfacción por la palpable manifestación de fe del pueblo de Mamporal. «Es un indicativo del amor que siente nuestra gente por el Nazareno. Vemos el despliegue de toda una población que ha participado. Estamos acompañando esta procesión llena de paz y amor», declaró el mandatario regional, resaltando la masiva participación y el ambiente de recogimiento que caracterizó el evento.

El gobernador Serrano aseguró que se ha desplegado un operativo integral en todo el territorio mirandino para garantizar que la Semana Santa transcurra en un ambiente de paz y seguridad para todos los ciudadanos.

Por su parte, Johan Castro, alcalde del municipio Eulalia Buroz, compartió su alegría por ser testigo, un año más, de esta arraigada tradición que fortalece los lazos familiares y une a todos los creyentes de la parroquia.

«Es una tradición que nace del calor de nuestras familias, porque la parroquia Santo Domingo de Guzmán tiene más de 20 comunidades y este encuentro es el resultado del esfuerzo para congregar a todos los creyentes. Es un Nazareno que ha venido a traer la fe y la esperanza», enfatizó el alcalde, subrayando el origen comunitario y el significado espiritual de este encuentro.

Un legado de fe

La tradición del Encuentro de Nazarenos en Mamporal tiene sus raíces en el año 2008, gracias a la iniciativa visionaria del entonces párroco Presbítero José Antonio Barrera. Consciente de la dificultad de atender individualmente a las numerosas comunidades de la extensa parroquia Santo Domingo de Guzmán durante el Miércoles Santo, cuando cada una veneraba su propia imagen del Nazareno, el Padre Barrera propuso la congregación de todas estas representaciones de Jesús cargando la cruz en Mamporal para una veneración conjunta.

Con el transcurrir de los años, esta idea germinó y floreció, convirtiéndose en una tradición profundamente arraigada, impregnada de fe, esperanza y un profundo sentimiento de agradecimiento hacia Jesús Nazareno. Hoy en día, el Encuentro de Nazarenos de Mamporal se erige como una manifestación religiosa única en el estado Miranda y pionera a nivel nacional, atrayendo a devotos de toda la región.

El recorrido de este acto de fe es un espectáculo conmovedor. Entre 15 y 18 imágenes del Nazareno, cada una con su propia historia y significado para su comunidad, parten en solemne procesión desde la Plaza Buroz. Acompañadas de música sacra que eleva el espíritu y marca el ritmo del Viacrucis, las imágenes recorren las estaciones, recordando el camino de Jesús hacia la crucifixión, hasta llegar al lugar donde se oficia la eucaristía, el culmen de este encuentro de fe y devoción.

T/Yorcellys Bastidas 
F/Prensa Alcaldía de Buroz

Comments are closed.